Estas son las últimas reformas del SAT en México

Una de las acciones que realiza el SAT, constantemente, es la actualización y modificación de sus leyes, con el objetivo de seguir contribuyendo y mejorando el ámbito fiscal del país. En este artículo podrás enterarte de cuáles son las últimas reformas del SAT, para que no te pierdas ninguna.

Recordemos que el SAT, o Servicio de Administración Tributaria, es una de las instituciones más importantes de la administración pública mexicana, la cual fue creada en el año 1997 con el objetivo de manejar todo el sistema tributario del país.

Para lograr cada uno de sus objetivos, el organismo se encarga de recolectar algunos impuestos a los ciudadanos que realicen actividades económicas en el país, y que reciban cierta cantidad de dinero mensual.

¿Qué son las reformas del SAT?

Como te mencionamos al principio, cada cierto tiempo el SAT lleva a cabo diferentes reformas en sus leyes y normas, con el objetivo de incrementar el presupuesto público nacional, y hacer que todos los ciudadanos cumplan con su deber de pagar sus impuestos.

Por ejemplo, para este año 2020 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció las nuevas reformas del SAT, en donde se incluye el incremento de la recaudación por parte de la institución, sin crear nuevos impuestos.

Ahora te preguntarás, ¿cómo podrán lograr este objetivo? Pues muy sencillo, según las principales autoridades de este organismo, esta meta se podrá alcanzar endureciendo la fiscalización a nivel nacional y combatiendo la venta de facturas.

¿Cuáles son las reformas del SAT para este año?

ultimas reformas SAT

Las reformas que realiza la institución, se llevan a cabo en diferentes factores del organismo. En materia de I.S.R. (Impuesto Sobre la Renta) el SAT propone cambios en la subcontratación laboral, buscando para la deducción de estas operaciones, cumplir con las obligaciones en materia de IVA.

En el caso de las ventas por catálogo, se facilita el pago del I.S.R. a las personas que realicen actividades empresariales al menor, como vendedores independientes de empresas por catálogo, a través de la retención de los impuestos.

En cuanto a los servicios por Internet, estos también fueron incluidos en la reforma proponiendo que el total de la retención se efectúe sobre el total de los ingresos que los ciudadanos perciban, a través de plataformas tecnológicas.

Estas son solo algunas de las principales modificaciones que se estableció cumplir el SAT, para el año 2020. Recuerda que si quieres consultar el listado completo de reformas llevadas a cabo por el organismo, puedes consultarlo a través de su portal web oficial: SAT

Otros datos importantes sobre la reforma

Además, de los principales cambios que te mencionamos en el apartado anterior, la reforma del SAT para 2020 también incluye ciertas metas que se establece la institución para el nuevo año fiscal. A continuación, te mencionamos algunas de esas metas:

  1. Obtener un ingreso estimado de 6,096.3 miles de millones de pesos.
  2. Se estima mantener un tipo de cambio entre pesos y dólares de $19.9, con una tasa de interés promedio de 7.4% y una inflación anual de 3%.
  3. Además, también se estima un precio del barril de petróleo en 49 dólares por unidad, Producto Interno Bruto (PIB) de entre 1.5 y 2.5% y una deuda pública de 45.8% del PIB.
  4. Po último se prevé que lo ingresos serán 17.9% provenientes a ingresos petroleros y 63.4% a ingresos tributarios.

Cada uno de estos objetivos por supuesto enfocados en la mejora del sistema tributario nacional, siempre y cuando se cumpla con el propósito del pago de los impuestos tributarios del país.

Medios de atención al cliente

Recuerda que si tienes alguna duda sobre los servicios de esta importante institución, puedes comunicarte directamente a través de los siguientes medios de atención al cliente:

  • Desde cualquier lugar del país: 55-627-22-728
  • Desde Estados Unidos y Canadá: 01-877-4488-728

Redes Sociales